-
cómo nos relacionamos con nosotros mismosObservar cómo nos relacionamos con el dineroes el espejo donde descubrir
¿Quieres comenzar a ser tú mismo a través de la Consciencia Financiera? Descarga gratuitamente nuestro Ebook
Excel Gratuito
El punto de partida es descubrir tu distribución de gastos mensuales
Acompañamiento
Ponemos a tu disposición las herramientas necesarias para ayudarte en el camino
Contáctanos
Estamos a tu diposición ante cualquier duda o comentario que nos quieras hacer
¿Quiénes estamos detrás de Mi Consciencia Financiera?
A través de dos categorías de artículos, REFLEXIONES y CIBERESPACIO pretendemos generar un espacio de reflexión que nos permita pensar sobre cómo estamos desarrollando nuestra consciencia financiera
ÚLTIMOS POSTS
55. FILMOTECA: 100 metros
Imaginemos que, de repente, la vida nos propone un reto: poner nuestro contador vital a cero. Y, desde ahí, reaprender
Read more.54. LA PRINCESA QUE CREÍA EN LOS CUENTOS DE HADAS: Conquistar nuestro vacío interior (VI)
En el post anterior, reflexionábamos sobre nuestra parte escondida y el valor de la comunicación como un instrumento de conexión
Read more.53. LAS ENFERMEDADES FINANCIERAS: La ausencia de utilidad más allá de uno mismo (V)
En línea con los anteriores post, hoy, reflexionamos sobre la utilidad del dinero a través de un cuento cuyo autor
Read more.52. LA PRINCESA QUE CREÍA EN LOS CUENTOS DE HADAS: La llamada de nuestra parte escondida (V)
En el post anterior, reflexionábamos sobre cómo asumir la responsabilidad de nuestras decisiones para tomar las riendas de nuestra vida
Read more.51. LAS ENFERMEDADES FINANCIERAS: La falsa caridad (IV)
En línea con los anteriores posts de enfermedades financieras, en el post de hoy, a través de otro pasaje de
Read more.50. LA PRINCESA QUE CREÍA EN LOS CUENTOS DE HADAS: Responsabilizarse de nuestra vida (IV)
En el post anterior, invitábamos a trabajar la mirada interior a través de la escucha y la identificación de nuestros
Read more.49. LAS ENFERMEDADES FINANCIERAS: La mezquindad (III)
En línea con los posts anteriores, acudimos a un cuento de Jorge Bucay para reflexionar sobre la mezquindad. “Había una
Read more.48. LA PRINCESA QUE CREÍA EN LOS CUENTOS DE HADAS: Trabajemos la mirada interior (III)
En el post anterior, Victoria decidió encerrar a su niña interior -Vicky- con la confianza de que las cosas irían
Read more.47. LAS ENFERMEDADES FINANCIERAS: La avaricia (II)
Con el objeto de seguir analizando las enfermedades financieras, Jorge Bucay nos incita, a través de este cuento, a reflexionar
Read more.46. LA PRINCESA QUE CREÍA EN LOS CUENTOS DE HADAS: Encontrar el camino para reconciliarnos con nosotros mismos (II)
En el post anterior, iniciamos el camino con Victoria y reflexionamos sobre la importancia de separar la ilusión de la
Read more.